Embolización prostática
La Asociación Española ofrece un novedoso tratamiento para la hiperplasia prostática benigna o “agrandamiento de próstata”: la embolización mediante cateterismo.
La Asociación Española ofrece un novedoso tratamiento para la hiperplasia prostática benigna o “agrandamiento de próstata”: la embolización mediante cateterismo.
Ubicada en Rivera 2317, cuenta con cerca de 600 metros cuadrados distribuidos en dos niveles, seis amplios consultorios destinados a consultas, procedimientos y curaciones, y cómodas salas de espera para los pacientes y sus acompañantes.
La Asociación Española presentó las nuevas instalaciones de Cardiocentro, que incluyen laboratorios de hemodinamia equipados con angiógrafos de última generación y salas de internación de cuidados convencionales e intermedios.
¿Cuál es la diferencia entre infarto de miocardio, paro cardiorrespiratorio y accidente cerebrovascular? ¿Cómo reconocer sus principales signos y síntomas? ¿Cómo se debe actuar en cada caso?
El corazón es el órgano encargado de bombear la sangre oxigenada hacia el resto de los órganos. Se encuentra en el mediastino, en el centro del tórax. Hacia sus lados están los pulmones, posteriormente las vértebras torácicas y las costillas, que junto con el esternón en su parte anterior, le ofrecen protección. En su sector inferior se encuentra el diafragma y hacia su porción superior se encuentran los grandes vasos que llegan y salen desde el propio corazón haciendo que la sangre circule por todo el organismo.
Cardiocentro cuenta con equipo ECMO veno-venoso y veno-arterial con servicio de guardia para emergencia, urgencia y coordinación.
Portador de una sólida formación clínica, trabajador incansable, su vasta trayectoria lo llevó a cargos de responsabilidad en el FNR, ASSE, Colegio y Sindicato Médico, y a la Presidencia de la Sociedad Uruguaya de Cardiología.
El área de investigación de Cirugía Cardiaca de Cardiocentro de la Asociación Española, presentó el trabajo “El abordaje mini-invasivo en la sustitución valvular aortica, se asoció a un menor requerimiento de transfusiones” en el Annual Scientific Meeting del Heart Valve Society.
Casos clínicos de la Práctica Diaria
Antes de iniciar una nueva Semana del Corazón en Uruguay, el Prof. Dr. Ricardo Lluberas estuvo en Radio Sarandí para hablar de prevención y control de las enfermedades cardiovasculares.
¿Cómo incide el Coronavirus en los accidentes cerebrovasculares? ¿Qué ha pasado con su tratamiento en este contexto? Lo responde la Dra. Ofelia Marabotto en esta entrevista de Radio Sarandí.
Cardiocentro de la Asociación Española presenta sus Sextas Jornadas Académicas Internacionales, con la participación de destacados expertos nacionales e internacionales.
“Se han tomado una serie de medidas para que todos los pacientes que vienen a consultar o a hacerse un procedimiento tengan la protección para que el Coronavirus no se disemine”, señaló el Dr. Oscar Bazzino en Radio Sarandí.
Cardiocentro de la Asociación Española tiene como misión procurar la educación médica contínua y el permanente desarrollo académico de su staff, en busca de la excelencia. En ese marco, se complace en comunicar que los doctores Sebastián Lluberas y Leandro Jubany realizaron un Máster en Hemodinámica y Cardiología Intervencionista, en la Universidad Católica de Murcia (España).
¿Qué estudios permiten ver el corazón y las arterias coronarias? ¿Cómo ha avanzado la tecnología de imagen? ¿Qué posibilidades ofrecen hoy estas técnicas? Lo respondió la Dra. Julia Aramburu en el programa “Las cosas en su sitio” de Radio Sarandí.
En el marco de la política de educación médica contínua y del permanente desarrollo académico de su staff, Cardiocentro de la Asociación Española informa a la comunidad médica y a sus pacientes que el equipo de Imagenología Cardíaca ha iniciado un proceso de certificación internacional en ecocardiografía.
El Dr. Leandro Cura estuvo en Radio Sarandí para hablar de las cirugías cardíacas en el marco de la emergencia sanitaria.
En Uruguay cada día fallecen 24 personas por enfermedades cardiovasculares, constituyendo la primera causa de muerte en el país. Sin embargo, desde que se detectaron los primeros casos de Coronavirus, las consultas y los tratamientos cardiológicos han descendido considerablemente.
La Dra. Valentina Agorrody, jefa del servicio de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca de Cardiocentro, estuvo en Radio Sarandí para hablar de cómo afecta el Coronavirus a las personas que sufren arritmias, qué cuidados deben tener con la medicación y cómo son los protocolos de atención.
“La infección por COVID-19 puede producir un daño directo infeccioso e inflamatorio sobre el músculo cardiaco, que se llama miocarditis”, explicó el Dr. Daniel Mallo en Radio Sarandí.
De acuerdo a las medidas sanitarias implementadas para la contención del COVID-19, Cardiocentro de la Asociación Española ha suspendido las consultas presenciales, exceptuando las que por su naturaleza son estrictamente necesarias.
El Dr. Oscar Bazzino, jefe de Cardiología Clínica de Cardiocentro, estuvo en Radio Sarandí para hablar del corazón de las mujeres. Si bien las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en las mujeres, sólo 8% considera que son el principal problema de salud de la población femenina.
El Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguaya de Cardiología invitó a celebrar el Día Nacional de Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer, el 9 de marzo en el salón rojo de la Intendencia de Montevideo.
La Asociación Española cuenta con un sistema de asistencia circulatoria y respiratoria, que permite sustituir transitoriamente la función de los pulmones y del corazón en caso de falla cardíaca o respiratoria grave con riesgo de vida inminente.
Reconocer los síntomas de infarto, para llamar a la emergencia cuanto antes y ser derivado a una institución que cuente con sala de Hemodinamia es fundamental. “Si logramos recibir al paciente y desobstruir la arteria en 60 minutos, tenemos grandes chances de salvar gran parte del músculo agraviado, quedando el paciente muchas veces sin secuelas, como si no hubiera sufrido un infarto”, indicó el Dr. Daniel Mallo.
El Prof. Dr. Ricardo Lluberas, codirector de Cardiocentro, estuvo en Radio Sarandí para hablar de la TAVI, una técnica mínimamente invasiva para sustituir la válvula aórtica.
La Asociación Española en Cardiocentro ofrece un novedoso tratamiento mínimamente invasivo para la estenosis valvular aórtica: el implante percutáneo, conocido como TAVI.
¿A partir de qué edad las personas deberían tomar precauciones antes de hacer ejercicio? ¿Cómo se evalúa el riesgo de hacer deportes en una persona que está entrenada y en una que es sedentaria? ¿Qué estudios están disponibles en Uruguay para conocer el riesgo cardiovascular?
La Asociación Española y Cardiocentro realizaron el primer Curso de Actualización en Diagnóstico y Tratamiento del ACV, el lunes 11 y martes 12 de noviembre.
El Dr. Leandro Cura, jefe de Cirugía Cardíaca de Cardiocentro, estuvo en Radio Sarandí para hablar del ECMO: un sistema de soporte vital artificial, que permite sustituir la función pulmonar y cardíaca por determinado tiempo, cuando hay una falla aguda respiratoria o cardíaca grave.
La Asociación Española llevó a cabo un exitoso tratamiento integral de un accidente cerebrovascular, realizando una trombectomía luego de que el paciente no respondiera a la trombolisis.
Vea las disertaciones del encuentro académico en el Canal de YouTube de Cardiocentro
La Asociación Española y Cardiocentro ofrecen un curso teórico y práctico, el 11 y 12 de noviembre, con destacados invitados extranjeros.
Uruguay celebró su 28º Semana del Corazón y el Dr. Oscar Bazzino, jefe de Cardiología Clínica de Cardiocentro, visitó Radio Sarandí para conversar sobre prevención.
Cardiocentro de la Asociación Española presentó la quinta edición de las Jornadas Académicas Internacionales de Cardiología, el 13 setiembre en Hyatt Centric Montevideo.
Las Quintas Jornadas Académicas Internacionales de Cardiocentro de la Asociación Española tendrán lugar el viernes 13 de setiembre en Hyatt Centric Montevideo. Se invitará con un almuerzo de trabajo y un cóctel-cena de camaradería al finalizar el encuentro.
La Ecocardiografía de Estrés con Ejercicio es “una técnica no invasiva que permite evaluar al corazón desde el punto de vista estructural y funcional, cuando el paciente es sometido a un estrés con ejercicio”, explicó en Radio Sarandí el Dr. Fabián Martínez, del servicio de Imagenología Cardíaca de Cardiocentro de la Asociación Española.
Las Quintas Jornadas Académicas Internacionales de Cardiocentro de la Asociación Española tendrán lugar el viernes 13 de setiembre en Hyatt Centric Montevideo.
El Dr. Omar Clark, jefe del servicio de Urología de la Asociación Española, estuvo en Radio Sarandí y explicó en qué consiste la embolización prostática, una técnica mínimamente invasiva, que se realiza con anestesia local y permite el alta a las 4 o 6 horas.
El jefe de Cirugía Cardíaca y codirector de Cardiocentro, Dr. Leandro Cura, fue invitado como disertante a la Primera Jornada de Cirugía Cardiovascular, del XVIII Congreso Paraguayo de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, que tendrá lugar en Asunción en agosto.
El Dr. Leandro Cura, jefe de Cirugía Cardíaca de Cardiocentro de la Asociación Española, estuvo en Radio Sarandí para hablar de la cirugía de revascularización coronaria.
El Dr. Alejandro Esperón, profesor de Cirugía Vascular e intervencionista vascular periférico en el Centro de Diagnóstico y Tratamiento Endovascular (CEDITE) de Cardiocentro de la Asociación Española, estuvo en Radio Sarandí para explicar en qué consiste el tratamiento endovascular con endoprótesis, que el Fondo Nacional de Recursos ha comenzado a financiar.
La Dra. Julia Aramburu, del servicio de Imagenología Cardíaca de Cardiocentro de la Asociación Española, estuvo en Radio Sarandí para explicar en qué consiste la Ecocardiografía de Estrés con Ejercicio. “Es una nueva técnica, excelente para el diagnóstico de enfermedad coronaria, entre otras patologías”, sostuvo.
Cardiocentro de la Asociación Española y la Facultad de Medicina de la UCLAEH organizaron el primer Encuentro Académico Cardiovascular del Este, el viernes 17 de mayo en Punta del Este.
El Dr. Simón Milstein, jefe de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca de Cardiocentro, explicó qué son las arritmias y cómo ha cambiado su diagnóstico y tratamiento, gracias al avance de la tecnología.
Programa completo del Encuentro Académico Cardiovascular del Este, que tendrá lugar el viernes 17 de mayo, en The Grand Hotel, Punta del Este
Cardiocentro de la Asociación Española y la Facultad de Medicina de la UCLAEH presentan el primer Encuentro Académico Cardiovascular del Este, que tendrá lugar el viernes 17 de mayo en Punta del Este.
El Dr. Daniel Mallo, jefe de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista de Cardiocentro, estuvo en Radio Sarandí para hablar del infarto agudo de miocardio. Explicó cómo se produce, cuáles son sus síntomas y por qué es importante realizar una angioplastia cuanto antes.
El servicio de Cirugía Cardíaca de Cardiocentro de la Asociación Española ofrece cursos de capacitación para cirujanos de la región en abordaje mínimamente invasivo y ha presentado sus excelentes resultados en congresos internacionales.
El Dr. Oscar Bazzino, jefe de Cardiología Clínica de Cardiocentro, estuvo en el programa "Las Cosas en su Sitio", de Radio Sarandí, donde explicó cómo prevenir y controlar la hipertensión y cuáles son sus efectos sobre el sistema cardiovascular.
El equipo médico ofrece un análisis del diagnóstico y tratamiento óptimo para cada paciente
El Servicio de Cirugía Cardíaca de Cardiocentro de la Asociación Española dictará un curso sobre “Sustitución valvular aórtica por abordaje mini invasivo” y “Revascularización miocárdica arterial con doble mamaria esqueletizada”, el 25 y 26 de abril. Ambos módulos incluyen fundamentos teóricos, wet lab y cirugías en vivo.
El Prof. Dr. Ricardo Lluberas, codirector de Cardiocentro, visitó Radio Sarandí para comentar las principales novedades del congreso del American College of Cardiology, que tuvo lugar el fin de semana pasado en Nueva Orleans.
En el Congreso ACC 2019 se presentaron los trabajos Partner 3 y Evolut R Low Risk en pacientes con estenosis aórtica severa de bajo riesgo quirúrgico. Ambos estudios muestran resultados similares favorables para TAVI vs. cirugía.
El American College of Cardiology (ACC) y la American Heart Association (AHA) publicaron las Guías de Prevención Cardiovascular Primaria, donde plantean estrategias para ayudar a prevenir o retrasar el desarrollo de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica.
El lunes 11 de marzo se celebró por primera vez el Día Nacional de Concientización de la Salud Cardiovascular de la Mujer, impulsado por la Bancada Bicameral Femenina (BBF) y el Comité de Cardiopatía en la Mujer de la Sociedad Uruguay de Cardiología
En Uruguay mueren más mujeres que hombres por enfermedades cardiovasculares. A partir de este año, cada 9 de marzo se conmemorará este día, con el objetivo de sensibilizar y educar para lograr una mejor prevención
El alto consumo de sodio está relacionado con la hipertensión, una enfermedad que afecta al 40% de los adultos uruguayos
El Presidente de la Asociación Española, Sr. Gerardo García Rial y el Gerente General de la Institución, Dr. Julio Martínez, junto al ministro de Salud, Dr. Jorge Basso, y los directores de Cardiocentro inauguraron el nuevo espacio, ubicado en Rivera 2317.
Sustitución valvular aórtica por abordaje mini invasivo
Revascularización miocárdica arterial con doble mamaria esqueletizada
El Dr. Simón Milstein, jefe de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca de Cardiocentro de la Asociación Española, estuvo en el programa “La Tarde en Casa” de Canal 10, para hablar del estudio electrofisiológico y ablación, procedimientos que son utilizados para diagnosticar y tratar arritmias.
El exceso de peso es un importante factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, trastornos del aparato locomotor y algunos tipos de cáncer.
Un episodio de muerte súbita es repentino, inesperado y generalmente ocurre en plena vida activa. ¿Por qué y en quiénes se produce? ¿Qué tan frecuente es? ¿Se puede prevenir? El Dr. Simón Milstein, jefe del Servicio de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca de Cardiocentro de la Asociación Española, lo explicó en el programa “Las cosas en su sitio” de Radio Sarandí.
Cardiocentro de la Asociación Española presentó el Simposio "Análisis de casos clínicos del mundo real. Integrando ciencia, tecnología y estado del arte", en el 34º Congreso Uruguayo de Cardiología.
La Dra. Natalia Lluberas, cardióloga especialista en Imagenología cardiovascular, explica las diferentes tecnologías disponibles en Cardiocentro de la Asociación Española.
El Dr Leandro Cura, jefe de Cirugía Cardíaca de Cardiocentro de la Asociación Española, habló en Radio Sarandí del nivel de la Cirugía Cardíaca en el país.
El Dr. Sebastián Lluberas, cardiólogo intervencionista en Cardiocentro, repasa los puntos más importantes del infarto: síntomas, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación.
Este estudio constituye una herramienta práctica y no invasiva para determinar si un paciente tiene riesgo aumentado de sufrir un infarto
El Dr. Pablo Straneo, miembro del staff de Cirugía Cardíaca de Cardiocentro de la Asociación Española, estuvo en Radio Sarandí para hablar de la cirugía coronaria, la operación cardíaca más realizada a nivel mundial.
El Dr. Pedro Amonte, jefe de Cardiología Clínica en Cardiocentro, estuvo en Sarandí para hablar de prevención.
Están disponibles en la web las disertaciones de las Cuartas Jornadas Académicas Internacionales de Cardiología, organizadas por Cardiocentro de la Asociación Española.
Estas Jornadas Académicas contaron con la participación de los diversos servicios cardiológicos de la Asociación Española y de otros destacados especialistas extranjeros.
Cardiocentro de la Asociación Española presentó la cuarta edición de las Jornadas Académicas Internacionales de Cardiología, que tienen como objetivo actualizar conocimientos y permitirle a profesionales médicos conocer el panorama mundial en la materia.
Cardiocentro de la Asociación Española realiza sus Cuartas Jornadas Académicas y el Dr. Daniel Mallo, jefe de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista, estuvo en Radio Sarandí para contar las novedades de este encuentro, que se ha consagrado como uno de los eventos académicos de cardiología más importantes del país.
El programa de las Cuartas Jornadas Académicas Internacionales de Cardiocentro de la Asociación Española ha tenido modificaciones de último momento. Consulte la versión actualizada.
Especialistas de Estados Unidos y América Latina disertarán el 13 y 14 de setiembre en Hyatt Centric Montevideo.
El Prof. Dr. Ricardo Lluberas, director de Cardiocentro, habló en Radio Sarandí sobre los tratamientos disponibles para la estenosis valvular aórtica.
Cómo reducir el consumo de hidratos de carbono y azúcares simples
El Dr. Hugo Montero, del equipo de Cirugía Cardíaca de Cardiocentro, explicó en Radio Sarandí este procedimiento, sin precedentes en Uruguay
Por primera vez en Uruguay, se hizo mediante mini abordaje una triple cirugía en la que se sustituyó la aorta ascendente, la válvula aórtica y la raíz aórtica.
El Dr. Gabriel Parma explica en qué consiste este estudio que permite ver cómo funciona el corazón cuando se esfuerza.
El Dr. Daniel Mallo habló del infarto agudo de miocardio, sus síntomas y la importancia del tratamiento médico intervencionista urgente para reducir el daño.
La mejor forma de empezar es establecer objetivos claros, simples y a corto plazo
Cardiocentro de la Asociación Española presentará la cuarta edición de las Jornadas Académicas Internacionales de Cardiología, el 13 y 14 de setiembre en Hyatt Centric Montevideo.
El Dr. Simón Milstein, jefe del Servicio de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca de Cardiocentro, estuvo en Radio Sarandí para hablar sobre una novedosa técnica mínimamente invasiva que permite evitar la embolia cerebral en pacientes con fibrilación auricular.
El Dr Leandro Cura, jefe de Cirugía Cardíaca de Cardiocentro de la Asociación Española, estuvo en Radio Sarandí y explicó cómo es la cirugía cardíaca mínimamente invasiva, qué procedimientos se pueden realizar esta vía y cuáles son sus ventajas frente a la cirugía convencional.
El Dr. Omar Clark, jefe de Urología de la Asociación Española, y el Proctor Dr. Francisco Carnevale, radiólogo intervencionista del Hospital Sirio Libanés, explicaron en Radio Sarandí en qué consiste esta técnica y sus principales beneficios.
Con motivo de la Semana Mundial de Sensibilización sobre el consumo de sal, el Prof. Dr. Ricardo Lluberas, jefe de Hemodinamia y Cardiología Intervencionista de Cardiocentro de la Asociación Española, estuvo en Radio Sarandí para explicar causas y consecuencias de la hipertensión arterial.
El equipo multidisciplinario de Cardiocentro de la Asociación Española realizó un innovador procedimiento que permitió, de manera mínimamente invasiva, tratar diversas patologías cardiovasculares en un paciente.
Intercambio epistolar luego de un infarto: "No me he cansado de halagar la calidad médica, el profesionalismo y el respeto con que fui tratado"
Diario El Observador: "Las nuevas instalaciones de Cardiocentro ocupan un piso entero, con tecnología de primer nivel"
Diario El País: "El Cardiocentro de la Asociación Española cuenta con nuevas instalaciones para la prevención, tratamiento e intervención de las enfermedades cardiovasculares".
El Dr. Daniel Mallo, director de Cardiocentro y jefe del servicio de Hemodinamia, estuvo en Radio Sarandí e hizo un repaso por temas como el infarto, las arritmias y las técnicas que hoy están disponibles en Uruguay.
La Dra. Natalia Lluberas, de Cardiocentro de la Asociación Española, explicó los distintos estudios que permiten, de manera no invasiva, valorar la anatomía y función del corazón, y evaluar las arterias coronarias.
El Dr. Tabaré Rodríguez, del servicio de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca de Cardiocentro, explicó cómo funcionan los marcapasos y cardiodesfibriladores, en el programa “Las cosas en su sitio” de Radio Sarandí.
El Dr. Simón Milstein presenta el "Consenso de expertos en ablación por catéter y ablación quirúrgica de la fibrilación auricular".
Las presentaciones realizadas en las Terceras Jornadas Académicas Internacionales de Cardiología están disponibles en el canal de Cardiocentro en YouTube
Cardiocentro de la Asociación Española presentó un simposio el jueves 9 de noviembre, en el marco del 33º Congreso Uruguayo de Cardiología.
Ingreso, valoración, preparación y cuidados.
El Dr. Ricardo Lluberas, profesor de Cardiología y director de Cardiocentro, habló en Radio Sarandí sobre el Implante Percutáneo de Válvula Aórtica, una modalidad menos agresiva que la cirugía, ideal para tratar pacientes de alto riesgo operatorio.
Indicaciones para pacientes que tienen coordinado un cateterismo diagnóstico y/o terapéutico.
Los cuidados posteriores al procedimiento.
El Dr. Leandro Cura, jefe del servicio de Cirugía Cardíaca de Cardiocentro, habla sobre cirugía coronaria; es la operación cardíaca más realizada a nivel mundial y consiste en crear un puente o bypass para que la sangre pueda nutrir adecuadamente al corazón.
El 14 y 15 de setiembre tuvieron lugar las Terceras Jornadas Académicas Internacionales de Cardiología, organizadas por Cardiocentro de la Asociación Española.
Visite la galería de fotos.
En el Día Mundial del corazón, la Dra. Mónica Giambruno estuvo en Radio Sarandí para hablar de la salud cardiovascular de la mujer
Entre el 25 de setiembre y el 1º de octubre se conmemora la Semana del Corazón. La Comisión Honoraria para la Salud Cardiovascular organiza diversas actividades, con el fin de ayudar a tomar conciencia sobre la importancia de incorporar hábitos saludables.
Dr. Daniel Mallo, jefe de Cardiología intervencionista de Cardiocentro, habló del infarto en Radio Sarandí.
La cardióloga especialista en Imagenología cardiovascular, Tomografía cardíaca y Cardio resonancia, estuvo en el programa “Las cosas en su sitio”, de Radio Sarandí, para hablar del score de calcio.
Las Terceras Jornadas Académicas Internacionales de Cardiología, organizadas por Cardiocentro de la Asociación Española, recibieron a destacados especialistas de Europa, Estados Unidos y América Latina.
El Dr. Leandro Cura habló sobre cirugía cardíaca mínimamente invasiva en el programa "Las cosas en su sitio", de Radio Sarandí.
El jefe del servicio de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca de Cardiocentro habló sobre la fibrilación auricular en el programa "Las cosas en su sitio" de Radio Sarandí
Hombres y mujeres comparten la falsa percepción de que los problemas cardíacos afectan principalmente a los varones. Y es justamente esta creencia la que hace que ellas se cuiden menos, estén menos atentas a los síntomas y, en consecuencia, consulten más tarde, lo que se traduce en infartos más graves y en más muertes.
Por vía percutánea, se coloca un catéter en el corazón que provee las imágenes intracardíacas, permitiendo la evaluación anatómica y funcional contínua del corazón durante procedimientos intervencionistas.
Después de 30 años viviendo en el exterior, volvió a Uruguay como jefe del servicio de Electrofisiología y Estimulación Cardíaca de Cardiocentro. Lea la entrevista completa que publicó el diario El País
Cardiocentro presentará en setiembre una nueva edición de las Jornadas Académicas Internacionales de Cardiología, con el apoyo de la Sociedad Uruguaya de Cardiología y el Sindicato Médico del Uruguay.
El encuentro tendrá lugar el 14 y 15 de setiembre en el hotel Hyatt, y contará con la presencia de destacados especialistas de Europa, Estados Unidos y América Latina.
La mayoría de las enfermedades cardiovasculares -que son la primera causa de muerte en Uruguay y en el mundo- está estrechamente vinculada a factores de riesgo modificables, como la mala alimentación, el tabaquismo y el sedentarismo.
El exceso de colesterol en la sangre puede causar enfermedades cardiovasculares. Pero esto se puede prevenir y controlar con una alimentación saludable, haciendo actividad física regularmente y manteniendo un peso adecuado.
Un implante de válvula aórtica sin precedentes fue realizado en 2016 en Uruguay, por los doctores Sebastián Lluberas (hemodinamista) y Leandro Cura (cirujano) en Cardiocentro de la Asociación Española.